¡Buenas noticias para el agro argentino! Tras la reducción temporal de las retenciones a las exportaciones agrícolas, las ventas de soja han experimentado un notable incremento del 32% en el último mes. lanacion.com.ar
Impacto positivo de la medida
El Gobierno implementó una rebaja en las alícuotas de los derechos de exportación: la soja pasó del 33% al 26%, mientras que el trigo y el maíz redujeron sus retenciones del 12% al 9,5%. Esta decisión buscaba incentivar la comercialización de granos y fortalecer el sector agroindustrial argentino.infobae.com+3
Aumento en las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE)
Durante este período, se registraron DJVE por un total de US$2.535,5 millones, de los cuales el complejo sojero aportó el 60% (US$1.530 millones), seguido por el maíz con el 20% (US$487,04 millones) y el trigo con US$313,5 millones. lanacion.com.ar+2
Mejora en los precios locales
La reducción de las retenciones se tradujo en una mejora en la capacidad de pago, lo que generó incrementos en los precios locales. Por ejemplo, la soja alcanzó valores de entre 320.000 y 323.000 pesos por tonelada, reflejando el impacto positivo de la medida. lanacion.com.arlanacion.com.ar
Reacciones en el sector agropecuario
Productores y analistas del sector han recibido positivamente la medida, destacando que la reducción de la carga impositiva ha incentivado la comercialización y ha mejorado los márgenes de rentabilidad. Sin embargo, se señala la necesidad de monitorear continuamente el mercado para evaluar el impacto a largo plazo en la economía agrícola del país.