Expoagro 2025: Economistas Advierten que Es Momento de Cambiar la Estrategia del Agro

La Expoagro 2025, la feria agroindustrial más importante de Argentina, fue el escenario de un intenso debate económico. Destacados especialistas en macroeconomía y agronegocios coincidieron en que el sector debe ajustar su estrategia de negocios para adaptarse a un nuevo escenario económico, caracterizado por mayor estabilidad y menor volatilidad cambiaria.

Durante el Foro Económico de Expoagro, economistas y analistas financieros discutieron los desafíos y oportunidades que enfrenta el agro, brindando recomendaciones clave para productores, empresarios y exportadores.


Un Nuevo Contexto Económico: ¿Estabilidad o Desafío para el Agro?

📈 David Miazzo, economista y panelista en el Foro, abrió el debate destacando los cambios en el panorama económico del país:

“Hoy tenemos una economía más estable, con menor volatilidad en el tipo de cambio y un reordenamiento fiscal. Esto es positivo para el agro, pero también plantea nuevos desafíos en la toma de decisiones.”

🔹 Puntos clave del análisis de Miazzo:

  • Recuperación del salario real tras años de caída.
  • Menor volatilidad cambiaria, lo que da previsibilidad a las exportaciones.
  • Preocupación por el tipo de cambio futuro, que podría afectar la rentabilidad del sector.

🌎 ¿Qué significa esto para el agro?
Los productores ya no solo deben pensar en cómo protegerse de la inestabilidad, sino en cómo ser más competitivos en un mercado con reglas más claras.


La Eficiencia y la Escala, Claves para el Futuro del Agro

🚜 Claudio Zuchovicki, reconocido analista económico, participó en la Jornada Angus dentro de Expoagro y dejó un mensaje claro:

“El que no crece, desaparece. Hoy el desafío del agro no es solo protegerse, sino expandirse y mejorar su eficiencia.”

🔹 Estrategias recomendadas por Zuchovicki:
Optimizar costos sin perder calidad en la producción.
Invertir en tecnología agrícola para mejorar la productividad.
Fortalecer el financiamiento y las alianzas estratégicas.

📊 María González, productora de soja en Córdoba:
“En los últimos años nuestra preocupación era el dólar y los costos. Ahora, la clave es cómo producir mejor y a menor costo sin perder calidad.”

El mensaje es claro: quienes se adapten mejor a la nueva realidad económica, serán los ganadores del mercado agroexportador.


Perspectivas del Mercado: Oportunidades para Productores y Exportadores

🌍 Salvador Di Stefano, otro de los economistas presentes en el Foro, fue contundente en su análisis:

“El agro argentino tiene un futuro prometedor si aprende a jugar con las nuevas reglas del mercado. La oportunidad está en mejorar los modelos de negocio y adaptarse a la demanda internacional.”

🔹 Claves de su exposición:

  • El precio de los commodities sigue siendo favorable, lo que beneficia a los exportadores.
  • Argentina debe mejorar la logística y reducir costos internos para ser más competitivo.
  • Es momento de repensar la comercialización de granos y evitar vender todo de inmediato.

🚛 Ignacio Méndez, exportador de granos:
“Si queremos competir con Brasil y Estados Unidos, debemos enfocarnos en reducir costos logísticos y mejorar la infraestructura portuaria.”


Expoagro 2025: Reflexión Final sobre el Futuro del Agro

La gran conclusión de Expoagro 2025 es que el agro argentino está en un punto de inflexión. Con una economía más estable, es momento de dejar atrás la mentalidad de “sobrevivir” y enfocarse en “crecer y ser más competitivo”.

📌 Preguntas clave que deja el evento:
❓ ¿Podrán los productores adaptarse a una economía más estable y aprovechar el nuevo contexto?
❓ ¿Cómo impactará la menor volatilidad en la rentabilidad del agro?
❓ ¿Serán suficientes los cambios en política económica para mejorar la competitividad del sector?

Lo cierto es que el agro argentino tiene la oportunidad de transformarse, pero deberá tomar decisiones estratégicas para lograrlo.

Expoagro 2025

En esta nota

Menú principal