El sector agroindustrial argentino celebra un hito histórico: el maíz ha alcanzado un récord en exportaciones agropecuarias y sus precios han llegado a niveles máximos en los últimos ocho años. Con una demanda internacional en aumento y un crecimiento sostenido en la producción, este cultivo se consolida como una pieza clave en la economía agrícola del país.
Exportaciones de maíz en cifras récord
Durante la campaña 2023/24, las exportaciones de maíz superaron los 36,5 millones de toneladas, posicionándose como la tercera mayor marca en la historia del país. En diciembre de 2024, los envíos de maíz al exterior sumaron 2,5 millones de toneladas, estableciendo un nuevo récord mensual. Enero de 2025 continuó esta tendencia, con exportaciones que alcanzaron los 2,6 millones de toneladas, representando un aumento del 37,1% respecto al año anterior.
Este repunte se debe a la combinación de una oferta estable, mejoras en infraestructura logística agroindustrial, una mayor eficiencia en el uso de maquinarias agrícolas y una demanda creciente de mercados como China, Brasil y la Unión Europea.
Precios del maíz: los más altos en ocho años
Acompañando este crecimiento en exportaciones, los precios del maíz alcanzaron su nivel más alto en los últimos ocho años. La cotización internacional del grano se vio impulsada por:
- Alta demanda mundial por alimentos balanceados y biocombustibles.
- Menores stocks globales debido a condiciones climáticas adversas en otros países productores.
- Estrategias de comercialización agrícola que han permitido un mejor posicionamiento en mercados clave.
Este aumento en los precios ha sido bien recibido por los productores, quienes ven una oportunidad de mejorar su rentabilidad y reinvertir en tecnología agrícola, fertilización inteligente y modernización de equipos de cosecha y siembra.
Impacto del maíz en la economía agroindustrial argentina
El crecimiento del maíz no solo beneficia a los productores, sino también al desarrollo de la industria agroexportadora argentina. En 2024, las exportaciones agroindustriales alcanzaron un volumen total de 101,89 millones de toneladas, lo que representó un incremento del 56% en comparación con 2023.
En términos de ingresos, el sector agropecuario generó 47.138 millones de dólares en exportaciones, impulsado en gran parte por el desempeño del maíz. Este crecimiento ha fortalecido la economía agrícola, generando empleo en la cadena productiva del agro, incluyendo sectores como el transporte, la venta de insumos agropecuarios y la industria de maquinaria agrícola.
Desafíos para el futuro del maíz argentino
A pesar del éxito actual, el sector agroindustrial enfrenta desafíos importantes:
- Condiciones climáticas inciertas: Fenómenos como La Niña podrían afectar los rindes y generar mayor volatilidad en los mercados.
- Presión impositiva: Las retenciones a las exportaciones y la carga fiscal siguen siendo un factor determinante en la rentabilidad del sector.
- Infraestructura logística: Si bien ha habido mejoras, la necesidad de mayor inversión en puertos, caminos rurales y redes ferroviarias es clave para mantener la competitividad del maíz argentino.
- Competencia global: Brasil y Estados Unidos continúan siendo grandes jugadores en el mercado del maíz, lo que exige al agro argentino una mayor innovación en tecnología agrícola y sostenibilidad productiva.