Baja de Retenciones en Argentina 2025: Impacto en el Mercado Cambiario y Perspectivas

El Gobierno argentino anunció recientemente una reducción temporal de las retenciones a las exportaciones agropecuarias, con el objetivo de incentivar la liquidación de granos y fortalecer las reservas del Banco Central. Sin embargo, hasta el momento, esta medida no ha generado el impacto esperado en el mercado cambiario.

Detalles de la medida

La reducción de retenciones, oficializada a través del Decreto N° 38/25 y reglamentada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), establece nuevas alícuotas para los principales productos agroexportadores hasta el 30 de junio de 2025. Por ejemplo, la soja en grano pasó del 33% al 26%, mientras que sus derivados, como aceite y harina, disminuyeron del 31% al 24,5%. Otros cultivos, como el trigo, maíz, sorgo y cebada, vieron reducciones del 12% al 9,5%, y el girasol del 7% al 5,5%.

Requisitos para los exportadores

Para acceder a estas alícuotas reducidas, los exportadores deben cumplir con ciertos requisitos. Específicamente, aquellos que exporten mercaderías comprendidas en la Ley N° 21.453 deben liquidar al menos el 95% de las divisas generadas por esas operaciones dentro de los 15 días hábiles posteriores a la aprobación de la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE), en lugar de los 30 días habituales. Este compromiso debe ser validado en el Sistema Informático Malvina (SIM) al momento de registrar la declaración.

Impacto en el mercado cambiario

A pesar de la implementación de estas medidas, el mercado de cambios no ha registrado un incremento significativo en las liquidaciones del sector agroexportador. Por ejemplo, el martes 28 de enero, las liquidaciones alcanzaron apenas USD 17,8 millones, uno de los montos más bajos del año, y el miércoles 29 mejoraron a USD 81,5 millones. Esta situación llevó al Banco Central a vender USD 18 millones en el mercado para estabilizar el tipo de cambio.

Según Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, “la implementación de las medidas anunciadas está teniendo un curso un poco más lento de lo previsto”. Se espera que el impacto en el mercado se haga más evidente en los próximos días, a medida que los mecanismos se implementen y los beneficiarios puedan acceder a ellos ingresando las divisas.

Perspectivas y desafíos

Aunque la reducción de retenciones mejora el precio para el productor, no necesariamente beneficia al exportador. Este último podría enfrentar desafíos relacionados con la necesidad de liquidar divisas en un plazo más corto, lo que podría implicar costos financieros adicionales o un aumento del endeudamiento.

Además, el impacto fiscal de la medida se estima en aproximadamente USD 800 millones, lo que representa el 0,13% del Producto Bruto Interno (PBI). Este monto equivale a cerca de la mitad del superávit financiero obtenido por el sector público nacional en 2024, que fue del 0,3% del PBI.

Baja de Retenciones en Argentina 2025

En esta nota

Menú principal